Thursday, December 04, 2008

VIH/SIDA en Honduras

¿Qué es el VIH/SIDA?
El VIH es el Virus de Inmunodeficiencia Humano que entra al cuerpo y destruye el sistema de defensa natural. El SIDA Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida consiste en una serie de enfermedades que aprovechan que el cuerpo está sin defensas para dañarlo, por dicha razón a esas enfermedades se les llaman oportunistas. Para diferenciar los términos, el VIH es el virus que causa el SIDA.
¿Cómo se transmite el SIDA?
1. Relaciones sexuales sin protección, es la forma más frecuente.
2. Por la sangre: transfusiones de sangre o de sus derivados infectados con el virus. También se transmite por el uso de agujas o de otros instrumentos que perforan la piel y se hayan contaminado.
3. De madre a hijo, la madre infectada se lo transmite a su hijo durante el embarazo, el nacimiento o al amamantarlo.
4. Fluidos corporales que pueden transmitir el VIH: Sangre, semen, secreciones vaginales, leche materna.
Besos: El riesgo existe si ambas personas sufren de llagas en la boca o problemas de encías (gingivitis), pues aunque hay muy baja concentración de sangre, es suficiente para infectarse. Lo mismo en el caso del sexo oral. Cualquier lesión en la boca se convierte en una entrada para el virus.
Compartir bebidas, baños y piscina: Intercambios sociales de este tipo no provocan el contagio, se debe destacar que el VIH es un virus frágil que no vive mucho tiempo fuera del cuerpo. No es aerotransportado, o sea que a diferencia del virus de la gripe, el VIH no puede ser contraído por toser o estornudar.
El SIDA no se transmite por: sudor, orina, excremento, dinero o monedas, transporte público, apretón de manos, teléfonos públicos, con la comida y los cubiertos, gimnasios.

¿Cómo protegernos?
1. Prevención de la transmisión sexual: La iglesia recomienda la fidelidad mutua, la abstinencia sexual y conocer bien a su pareja sexual. Las campañas de salud recomiendan el uso condón, el cual disminuye el riesgo de infección. Pero antes hay que familiarizarse con su uso correcto.
2. Transfusiones: Asegurarse que la sangre no esta infectada. Tampoco se realice acupuntura, tatuajes, o aberturas en la piel en lugares que no ofrezcan instrumentos debidamente esterilizados. Nunca comparta agujas o jeringuillas.
3. Prevención de la transmisión de la madre al hijo: Cada mujer embarazada debería hacerse la prueba del VIH/SIDA. Si la mujer tiene el virus del SIDA, NO debe amamantar a su hijo, para reducir el riesgo de infección a través de la leche materna. También se debe realizar el control de embarazo para adquirir los medicamentos que ayudan a disminuir el riesgo de que su hijo nazca infectado y además el médico deberá programar un parto por cesárea.
¿Dónde acudir? Al haber sospecha, se debe dirigir a su médico de confianza inmediatamente o a la Consulta Externa de Infectología del Hospital Escuela (zona del túnel), Hospital Nacional del Toráx o a las clínicas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la Cruz Roja Hondureña. Además hay grupos de apoyo como: la Asociación de Personas que Viven con VIH/SIDA (ASONAPVSIDAH), TEL: 238-1689 y 557-1764. Fundación LLAVES TEL: 504-4886, 557-9610, 557-9592, 997-7800 y 997-8342.
¿Cuáles son los síntomas? Desde el momento en que una persona es infectada hasta la aparición de los primeros síntomas pasan desde 6 a 12 semanas. Pero hay muchas personas que tienen los primeros síntomas después de años. Algunas personas experimentan síntomas como la gripe, fiebres, fríos, sudores, y erupciones en la piel. Pero los síntomas iniciales pueden ser tan leves que pasan desapercibidos. Con solo ver a una persona no se puede saber si tiene SIDA, la persona puede verse sana y estar infectada, de hecho se estima que un tercio de los que están VIH positivos no lo saben. Ni tampoco lo saben sus parejas. Por lo tanto el único modo de saber si está infectado es haciéndose la prueba del VIH.
¿Cómo es la prueba del VIH? La prueba debe realizarse de forma voluntaria y es confidencial. El promedio de aparición de los anticuerpos es de 3-4 semanas. Es importante saber que si se realiza el examen antes de ese tiempo, puede obtener un “falso negativo” o sea que el resultado del examen puede ser engañoso, por lo tanto, se recomienda realizar otra prueba días después para tener mayor seguridad.
La prueba es sencilla y rápida, se toma una muestra de sangre del brazo y se hace una primera prueba llamada DETERMINE. Si la prueba sale positiva, se realiza una segunda prueba con la misma muestra de sangre; en caso de duda se realiza la prueba ELISA; y en niños de hasta 18 meses se hace la prueba PCR.
¿Cómo es el tratamiento? El tratamiento se orienta a mejorar la calidad de vida del paciente y disminuir la concentración del virus en el cuerpo, es una enfermedad que no tiene cura. El Ministerio de Salud posee 20 centros de atención integral donde se reciben medicamentos antirretrovirales. Hasta ahora hay dos tipos de tratamiento:
1. Un conjunto de medicamentos que combaten las enfermedades que aparecen durante la etapa sintomática de la infección (enfermedades oportunistas), como la Tuberculosis, Neumonía por Pneumocystis carinii, infección por Citomegalovirus, Candidiasis, Herpes, infecciones por Mycobacterium, Toxoplasmosis, Sarcoma de Kaposi, y Hepatitis C.
2. El segundo grupo, trata la infección por sí misma (los antirretrovirales- ARV). Estos medicamentos son específicos para el tratamiento del VIH. En el mundo existen unas 50 compañías farmacéuticas que producen medicamentos ARV.
Actualmente se están desarrollando nuevos tratamientos y potenciales vacunas. Pero la mayoría de las personas que viven con VIH/SIDA en los países pobres, no tienen acceso a tales medicamentos. Se estima que de los 6 millones que necesitan ARV en el mundo, sólo 440,000 tienen acceso al tratamiento.
¿Cuáles son los retos en Honduras?
Los elevados costos de la terapia antirretroviral.
Incapacidad de la Secretaría de Salud para proveer de medicamentos ARV a todas las personas que lo solicitan en los Centros Piloto o Clínicas de Atención Integral.
Lo complejo que resulta la administración: Deben tomarse varias veces al día con más de un litro de agua, algunos en ayunas y otros con alimentos ricos en grasas.
Deben ser recetados y supervisados por un médico capacitado porque provocan efectos secundarios muy desagradables.
La extraordinaria capacidad de mutación del virus, posibilita la resistencia al medicamento y es mayor si el paciente abandona el tratamiento ya sea por que olvidó tomar la dosis o porque no pudo obtener/comprar más medicamento.

En nuestro país la esperanza de vida para personas con VIH/SIDA es de 31 años, o sea que la persona muere a la edad de vida productiva para su familia y la economía del país. En Honduras el grupo de edad más afectado son las personas de 15-49 años.
A finales de los 80 Honduras creó el departamento VIH/SIDA dentro de la Secretaría de Salud y posteriormente, el Gobierno decidió la creación de la Comisión Nacional del SIDA (CONASIDA), cuya función es gestionar, coordinar, formular y fortalecer políticas generales en materia de VIH/SIDA. Pero Honduras sigue siendo el epicentro de la epidemia en Centroamérica, ya que aquí se producen la mitad de los casos de SIDA de la región con alrededor de 13,000 casos de SIDA reportados a finales del 2005 y siendo los garífunas el grupo étnico más impactado por la epidemia. La razón es que la percepción de riesgo para adquirir el SIDA es baja en la población.

Desde la aparición de los medicamentos antirretrovirales (ARV) en 1987, poco se ha hecho en materia de acceso a ellos, la alianza Glaxo-Wellcome tras haber obtenido la patente de la zidovudina (AZT) para el tratamiento del SIDA, lo comercializó como uno de los más caros nunca vendidos. Desde entonces la venta de ARV representa jugosas ganancias a los laboratorios que los comercializan. El rechazo o apatía de las compañías farmacéuticas para reducir sus precios en los países pobres atrae la atención sobre su monopolio en el mercado a través de las patentes. Pero la producción de antirretrovirales genéricos aun contra los acuerdos comerciales en India (zidovudina, estavudina, lamivudina y neviparina), y en Tailandia (zidovudina, estavudina, y didanosina) ha incrementado el acceso al tratamiento a pacientes de esos países. Brasil ha podido permitirse dar una terapia combinada a 90.000 afectados de SIDA gracias a que la competencia de genéricos ha reducido los precios de los antirretrovirales en más de un 70% durante los últimos cinco años. Los países menos desarrollados que no pueden permitirse producir sus propios antirretrovirales podrían importarlos de Brasil, India o Tailandia, pero generalmente no lo hacen frenados por la presión que sobre ellos ejercen la industria farmacéutica y los gobiernos occidentales.